viernes, 13 de diciembre de 2013

El Jazz

Cronología del Jazz
1900 – Ragtime: Scout Joplin.
1910 - Nueva Orleans Dixieland: Jerry Morton, Budy Bolden, Original Dixieland Band
1920 - Estilo Chicago: King Oliver, Louis Armstrong, Duke Ellintong, Count Basie, Coleman Hawkins, Bix Beiderbecke.
1930 – Swing: Benny Goodman, Glenn Miller, Billie Holliday, Ella Fitzgerald.
1940 - Be-Bop: Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonius Monk, Sara Vaughan.
1950 – Cool: Chet Baker, Modern Jazz Quartet.
1960 - Free jazz: Ornette Coleman, Cecil Taylor, Charles Mingus.
1970 – Fusion: Miles Davis.
1980 - Jazz contemporáneo: Wynton Marsalis, Lester Bowie, Omar Hakim.

Ragtime
El ragtime a finales del siglo XIX. Fue un estilo musical de inspiración negra, pianístico y sincopado  (de ahí su nombre: time-tiempo- y rag-desgarrado, hecho pedazos-). A diferencia del blues, los espirituales negros y los cantos de trabajo, todos ellos expresiones de la esclavitud y la miseria, el ragtime comenzó siendo una música elaborada, practicada por la estrecha franja de músicos negros cultivados que conocían la música de los grandes compositores pianísticos europeos del siglo XIX. No improvisada adquirió gran popularidad gracias a la imprenta.
Por aquella época las partituras eran el principal medio de divulgación de la música y el piano era el instrumento de los aficionados con alguna institución musical. Por eso aunque algunos críticos lo desaprovecharon por haberse originado en los cafés y los burdeles, el regtime fue la primera música negra aceptada por los bancos, y el estilo se difundió entre estos últimos a través de los pianos caseros y de las partituras simplificads que guiaba al pianista aficionado.

Nueva Orleans Dixieland
Dixieland es un nombre dado al estilo de jazz realizado por los primeros músicos de jazz de Nueva Orleans. El nombre es una referencia al "viejo sur". Dixieland que fue desarrollado en Nueva Orleans, es uno de los primeros estilos de música Jazz. El estilo combina anteriores marchas brass band, contradanzas francesas, ragtime y blues con la improvisación colectiva polifónica. Si bien la instrumentación y el tamaño de las bandas pueden ser muy flexibles, la banda "estándar" consiste en una "primera línea" de la trompeta, el trombón y el clarinete, con una "sección rítmica" de al menos dos de los siguientes instrumentos: guitarra o banjo, contrabajo o tuba, piano y batería.

Estilo Chicago
El cierre por las autoridades de Nueva Orleans del barrio de Storyville en 1917, supuso un importante contratiempo para la mayor parte de los músicos de jazz de la zona, pues en este distrito de ocio se concentraban casi todos los locales de música en vivo. Este hecho inició la gran migración de los músicos de jazz hacia las ciudades del norte, y especialmente hacia Chicago, que gozaba por entonces de una agitada vida nocturna. King Oliver, Louis Armstrong o Sidney Bechet, entre otros muchos, se trasladaron a la «ciudad del viento» y grabaron allí sus primeros discos, a comienzos de la década de 1920.
En Chicago se desarrolló un estilo más crudo y dinámico. El sonido perdió plasticidad al ajustarse la afinación por influencia de los músicos blancos y abandonarse la desincronización propia de la rítmica africana. Pero, por el contrario, se desarrolló enormemente el concepto de improvisación individual y las melodías paralelas, dejando los pasajes polifónicos para el ciclo final. El material temático tendió hacia un abandono de los rags y stomps y su sustitución por blues y canciones de influencia europea, con arreglos musicales escritos. De hecho, esta época es la de la explosión del llamado «blues clásico», con artistas como Bessie Smith, que se rodeaban de bandas de jazz en sustitución del tradicional acompañamiento de guitarra o piano sólo.
El estilo de Chicago se desarrolló como consecuencia de la conjunción de los músicos negros de Nueva Orleans y de jóvenes estudiantes y aficionados blancos que imitaban a aquellos, y supuso algunos cambios importantes incluso en la instrumentación típica, al comenzar a asentarse el saxofón. 





Swing
La música Swing, también conocida como Swing Jazz o simplemente Swing, es un estilo de jazz que se originó en los Estados Unidos a finales que los años 20 y que se convirtió en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante la década del 1930.

El Swing utiliza los instrumentos habituales del jazz: una sección rítmica formada por piano, contrabajo y batería, metales como trompetas y trombones, vientos como saxos y clarinetes y, muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda como el violín o guitarra. El Swing utiliza preferentemente tiempos medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera la batería de algunas restricciones que había sufrido hasta entonces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario