viernes, 13 de diciembre de 2013

Preguntas de informática

PREGUNTAS UNIDAD 1

1.    Definición de hardware y software.
El hardware así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware complementario.
                El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario           ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas     categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.

2.    ¿Qué es un sistema operativo? Funciones más importantes. Sistemas operativos más extendidos.
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.




3.    Definición y función de los principales componentes de los ordenadores:

 La fuente de alimentación: es un dispositivo que convierte la corriente 
alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

La placa base: es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.

El microprocesador: es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.

La memoria RAM: RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.

El disco duro: es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.

Dispositivos de memoria óptica: CD y DVD: es una variante de almacenamiento informático surgida a finales del siglo XX. Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se almacenan por medio de ranuras microscópicas (ó ranuras quemadas).

Los puertos: es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.

Ranuras y tarjetas de expansión: Una ranura de expansión es un tipo de puerto o enchufe en una tarjeta madre de la computadora que permite a los dispositivos adicionales o "tarjetas de expansión" conectarse a la misma y añadir nuevos tipos de funcionalidades al equipo.


El Jazz

Cronología del Jazz
1900 – Ragtime: Scout Joplin.
1910 - Nueva Orleans Dixieland: Jerry Morton, Budy Bolden, Original Dixieland Band
1920 - Estilo Chicago: King Oliver, Louis Armstrong, Duke Ellintong, Count Basie, Coleman Hawkins, Bix Beiderbecke.
1930 – Swing: Benny Goodman, Glenn Miller, Billie Holliday, Ella Fitzgerald.
1940 - Be-Bop: Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonius Monk, Sara Vaughan.
1950 – Cool: Chet Baker, Modern Jazz Quartet.
1960 - Free jazz: Ornette Coleman, Cecil Taylor, Charles Mingus.
1970 – Fusion: Miles Davis.
1980 - Jazz contemporáneo: Wynton Marsalis, Lester Bowie, Omar Hakim.

Ragtime
El ragtime a finales del siglo XIX. Fue un estilo musical de inspiración negra, pianístico y sincopado  (de ahí su nombre: time-tiempo- y rag-desgarrado, hecho pedazos-). A diferencia del blues, los espirituales negros y los cantos de trabajo, todos ellos expresiones de la esclavitud y la miseria, el ragtime comenzó siendo una música elaborada, practicada por la estrecha franja de músicos negros cultivados que conocían la música de los grandes compositores pianísticos europeos del siglo XIX. No improvisada adquirió gran popularidad gracias a la imprenta.
Por aquella época las partituras eran el principal medio de divulgación de la música y el piano era el instrumento de los aficionados con alguna institución musical. Por eso aunque algunos críticos lo desaprovecharon por haberse originado en los cafés y los burdeles, el regtime fue la primera música negra aceptada por los bancos, y el estilo se difundió entre estos últimos a través de los pianos caseros y de las partituras simplificads que guiaba al pianista aficionado.

Nueva Orleans Dixieland
Dixieland es un nombre dado al estilo de jazz realizado por los primeros músicos de jazz de Nueva Orleans. El nombre es una referencia al "viejo sur". Dixieland que fue desarrollado en Nueva Orleans, es uno de los primeros estilos de música Jazz. El estilo combina anteriores marchas brass band, contradanzas francesas, ragtime y blues con la improvisación colectiva polifónica. Si bien la instrumentación y el tamaño de las bandas pueden ser muy flexibles, la banda "estándar" consiste en una "primera línea" de la trompeta, el trombón y el clarinete, con una "sección rítmica" de al menos dos de los siguientes instrumentos: guitarra o banjo, contrabajo o tuba, piano y batería.

Estilo Chicago
El cierre por las autoridades de Nueva Orleans del barrio de Storyville en 1917, supuso un importante contratiempo para la mayor parte de los músicos de jazz de la zona, pues en este distrito de ocio se concentraban casi todos los locales de música en vivo. Este hecho inició la gran migración de los músicos de jazz hacia las ciudades del norte, y especialmente hacia Chicago, que gozaba por entonces de una agitada vida nocturna. King Oliver, Louis Armstrong o Sidney Bechet, entre otros muchos, se trasladaron a la «ciudad del viento» y grabaron allí sus primeros discos, a comienzos de la década de 1920.
En Chicago se desarrolló un estilo más crudo y dinámico. El sonido perdió plasticidad al ajustarse la afinación por influencia de los músicos blancos y abandonarse la desincronización propia de la rítmica africana. Pero, por el contrario, se desarrolló enormemente el concepto de improvisación individual y las melodías paralelas, dejando los pasajes polifónicos para el ciclo final. El material temático tendió hacia un abandono de los rags y stomps y su sustitución por blues y canciones de influencia europea, con arreglos musicales escritos. De hecho, esta época es la de la explosión del llamado «blues clásico», con artistas como Bessie Smith, que se rodeaban de bandas de jazz en sustitución del tradicional acompañamiento de guitarra o piano sólo.
El estilo de Chicago se desarrolló como consecuencia de la conjunción de los músicos negros de Nueva Orleans y de jóvenes estudiantes y aficionados blancos que imitaban a aquellos, y supuso algunos cambios importantes incluso en la instrumentación típica, al comenzar a asentarse el saxofón. 





Swing
La música Swing, también conocida como Swing Jazz o simplemente Swing, es un estilo de jazz que se originó en los Estados Unidos a finales que los años 20 y que se convirtió en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante la década del 1930.

El Swing utiliza los instrumentos habituales del jazz: una sección rítmica formada por piano, contrabajo y batería, metales como trompetas y trombones, vientos como saxos y clarinetes y, muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda como el violín o guitarra. El Swing utiliza preferentemente tiempos medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera la batería de algunas restricciones que había sufrido hasta entonces.

Bitecoin


Es la moneda que está cambiando el mundo


Bitcoin es una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas, Bitcoin es una divisa electrónica que presenta novedosas características y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.

Veamos algunas de estas características:


  • No pertenece a ningún Estado o país y puede usarse en todo el mundo por igual.
  • Está descentralizada: no es controlada por ningún Estado, banco, institución financiera o empresa. 
  • Es imposible su falsificación o duplicación gracias a un sofisticado sistema criptográfico. 
  • No hay intermediarios: Las transacciones se hacen directamente de persona a persona.
  • Las transacciones son irreversibles.
  • Puedes cambiar bitcoins a euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda. 
  • No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios y preserva tu privacidad.
  • El dinero te pertenece al 100%; no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas.

En cierto modo, Bitcoin se asemeja al dinero en efectivo que todos conocemos. Además de presentar muchas de las características de este conocido medio físico, al usar Bitcoin siempre mantenemos el control de nuestros fondos. Adicionalmente, también disponemos de muchas de las ventajas que el medio digital nos ofrece: es inmediato, puede mandarse a cualquier parte del mundo, etc.


Beneficios y ventajas de Bitcoin
En la actualidad, Bitcoin es la moneda digital más usada de todo el mundo[1] y hay buenas razones por las cuales se está haciendo cada vez más popular. Tanto usuarios particulares como vendedores y propietarios de negocios encuentran en Bitcoin importantes ventajas que les han llevado a adoptar este sistema. Algunas, ya las hemos mencionado al principio de la página, pero hay muchas otras razones beneficiosas que veremos a continuación.


  • Bitcoin ofrece seguridad al comprador y al vendedor.
En el pasado cercano, brechas de seguridad han causado el robo de miles de números de tarjetas de crédito, dejando desprotegidos a  compradores que han podido sufrir importantes pérdidas. Cuando realizamos compras con Bitcoin no tenemos que revelar información sensible como por ejemplo números de tarjeta de crédito o cuentas bancarias y por lo tanto no existe riesgo alguno de que esta información le sea sustraída al vendedor online.

Bitcoin también es preferible a otros sistemas de cobro online, sobretodo para el vendedor. En Bitcoin las tasas por transacciones son muy bajas y no existe riesgo alguno de que compradores fraudulentos y estafadores reviertan el pago, quedándose tanto con el producto como con el dinero.

Finalmente, las características de Bitcoin permiten a las páginas establecer un servicio de fideicomiso, asegurando que el vendedor sólo reciba el dinero si el producto ha llegado satisfactoriamente a su destino. Esto es usado frecuentemente en páginas de subastas y venta de productos de segunda mano.



  • Bitcoin abarata los costes al eliminar los intermediarios por completo. 
A día de hoy es aún muy común que el envío de dinero a cualquier parte del mundo conlleve importantes tasas o comisiones debido a la gran cantidad de intermediarios que hay en el proceso. Ello incluye: Comisiones por transferencia bancaria, comisiones por aceptar o usar tarjetas de crédito o débito, comisiones por usar servicios de "envío de dinero" o comisiones por usar servicios de "pago online".

En Bitcoin no hay intermediarios y el dinero pasa directamente de persona a persona: de comprador a vendedor o de particular a particular. Esto reduce el precio de enviar dinero sustancialmente y permite también vender productos y servicios a un precio más justo.


  • Bitcoin es justo.
En muchos sistemas tradicionales nos encontramos que enviar dinero es mucho más fácil que recibirlo. Esto dificulta la creación de nuevos negocios y tiendas online. Sin embargo, con Bitcoin, ambas opciones son igual de sencillas y cualquiera puede enviar y recibir dinero sin ningún tipo de restricción. Además, si eres dueño de un negocio, tanto digital como físico, no cuesta nada empezar a aceptar bitcoins.


  • Tus bitcoins son sólo tuyos.
El sistema descentralizado de seguridad que hay detrás Bitcoin hace imposible que cualquier otra persona que no disponga de tus credenciales pueda acceder a tu dinero. Tus bitcoins son tuyos y no pueden ser congelados o secuestrados, no se puede cerrar ninguna cuenta y sólo tú tienes acceso a ellos las 24 horas del día, 365 días al año. Este aspecto es para muchas personas quizá el más importante: sentirse realmente dueños de su dinero y poder estar seguros de ello.


  • Bitcoin es democrático: la economía de las personas.
Cuando decimos que Bitcoin está descentralizado y que no hay ninguna institución, empresa, Estado, organismo o asociación detrás de ello que lo controle, es literalmente así. No es una metáfora, sino que realmente el sistema informático de la actualidad permite la creación de esta moneda digital segura y fiable que favorece el libre intercambio económico entre personas de todo el mundo. 



martes, 3 de diciembre de 2013

Ventajas y desventajas de Internet.

 Ventajas 


  • Hace la comunicación mucho más sencilla. 
  • Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 

  •  La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
  • Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. 
  • Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
  • La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
  • Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
  • El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
  • Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países.
  • Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas 
  • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 
  • Te genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
  • El principal puente de la piratería es el Internet (Elton John ha saltado por esto también.)
  • Distrae a los empleados en su trabajo.
  • Dependencia de procesos. Si hay un corte de Internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
  • Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
  •  Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.